Hinduismo: Interpretación Simbólica y Geometría Sagrada

—Hermenéutica Simbológica General: Sanātana Dharma

 

SEMINARIO

    

Hinduismo: Interpretación Simbólica y Geometría Sagrada

—Hermenéutica Simbológica General: Sanātana Dharma

 

SEMINARIO

    
 
 
 
 

Contenidos

 


Contenidos

 

 
 

 

  • Conceptos filosóficos y teológicos esenciales del hinduismo.
  • Simbología popular, simbología ritual, simbología hermética.
  • Teogonía y cosmogénesis.
  • Aspectos generales de la lengua y literatura sánscrita (saṃskṛta).
  • Obras fundamentales y períodos del arte indostaní: literatura, arquitectura, escultura, música, pintura.
  • Contrastes entre el Sanātana Dharma y las religiones occidentales.
  • Exploración sintética entre las especulaciones de la historicidad científica y las afirmaciones de la cronología mitológica en las culturas indostánicas.
  • Topología (interdimensionalidad entre las regiones geográficas del mundo y las regiones metafísicas del Vedānta).
  • Linajes: dioses, demonios, dinastías, maestros (ācāryas), escuelas (śākhās y sampradāyas).
  • Aportaciones éticas y soluciones sociales de la cultura Bhāratīya.

 


 

Referencias Principales:

 

ANÓNIMO. Los Upanishads (Upaniṣad). Trad. Consuelo Martín. Humanitas, Madrid, 1995.

ANÓNIMO. Ṛg Veda (Ṛg veda). Trad. Juan Miguel de Mora y Ludwik J. Jarocka. CONACULTA–Cien del Mundo, México, 2010.

ANÓNIMO. Upaniṣads. Trad. Juan Mascaró. Penguin Random House, Barcelona, 2016.

ANÓNIMO. Vijñāna Bhairava Tantra (Vijñānabhairava tantra). Trad., estudio preliminar y comentarios de Óscar Figueroa. Kairós, Barcelona, 2017. 

ANÓNIMO. Mānava Dharmaśāstra (Leyes de Manú). Trad. V. García Calderón. Madrid: Ediciones Humanitas, 2004.

CHEVALIER, Jean, y Alain Gheerbrant. Diccionario de los símbolos. Herder, Barcelona, 2007.

CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. Ediciones Siruela, Madrid, 1997.

COOMARASWAMY, Ananda Kentish. Arte y simbolismo tradicional. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2007. 

COOMARASWAMY, Ananda Kentish. Los Vedas: ensayos de traducción y exégesis. Madrid: Ediciones Olañeta, 1994. 

GUÉNON, René. Introducción general al estudio de las doctrinas hindúes. Trad. Vicente Muñiz. Madrid: Ediciones Paidós, 1997. 

GOVINDAN, Marshall. Babaji y la tradición de Kriya Yoga de los dieciocho Siddhas. Babaji’s Kriya Yoga Publications, Quebec, 1991.

HARTRANFT, Chip (ed.). Los Yoga Sūtra-s de Patañjali. Epasa Libros SLU (Paidós), Barcelona, 2005.

KRISHNA, Gopi. El potencial divino en el hombre. Ed. Mirach, Madrid, 1998.

KRISHNA, Gopi. La evolución de la conciencia superior. Ed. Mirach, Madrid, 1998.

KRISHNA, Gopi. La finalidad del Yoga. Ed. Mirach, Madrid, 1998.

MARTÍNEZ, José Luis. Mesopotamia / India / Egipto. Secretaría de Educación Pública, México, 1984.

MERLO, Vicente. La autoluminosidad del Ātman. Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.

MUÑOZ, Adrián. Radiografía del Haṭhayoga. El Colegio de México, México, 2016.

PRABHUPADA, Bhaktivedanta Swami. Kṛṣṇa. Bhaktivedanta Book Trust, México, 1977.

ROHDE, Teresa E. La India literaria. Porrúa, México, 2002.

ROJAS, Enrique. Ganesha. Editora y Distribuidora Yug, México, 2000.

SAI BABA, Bhagaban Sri Sathya. Ramakatha. Publicaciones Sai Ram, México, 1992.

SAI BABA, Bhagaban Sri Sathya. Vidya. Conocimiento y enseñanza. Publicaciones Sai Ram, México, 1990.

TULSIDAS. Śrī Rāmacaritamānasa. Trad. Elena del Río. Edicomunicación, Barcelona, 2006.

VAJPEYI, Kailāśa. Mantras. Editora y Distribuidora Yug, México, 1989.

VĀLMĪKI / VYĀSA. Rāmāyaṇa – Mahābhārata. Trad. Ballester Esclas. Editorial Mateu, Barcelona.

VYĀSA. Mahābhārata. Trad. Julio Pardilla. Olmak Trade (BookTrade), Barcelona, 2015.

VYĀSA. Leyendas fabulosas de los Purāṇas (Viṣṇu Purāṇa). Editorial Yug, México, 1982.

VYĀSA. Bhagavad gītā. Sendero Edicomunicación, Barcelona, 1998.

WATERSTONE, Richard. India. Círculo de Lectores, Barcelona, 1996.

ZIMMER, Heinrich. La filosofía Sāṃkhya y el Yoga. Ediciones Librería Argentina, Madrid, 2017.

ZIMMER, Heinrich. Filosofías de la India. Sexto Piso Editorial, México/Madrid, 2010.