| 
 
     
    
    
    Francisco de Paula Nieto. 
Semiólogo cultural, teatrista, escritor y psicoterapeuta.  
	Originario de Guanajuato, radicado en Querétaro. Desde 1989 ha coordinado talleres de creación literaria, así como seminarios de estética, semiología y 
    educación en diversos Centros Culturales y Universidades de México. 
    
     De formación 
	artística y filiación espiritual, ha estudiado, 
    Dirección Teatral, Pedagogía Teatral e Historia del Arte, aunque se ha 
    dedicado principalmente a los estudios transdisciplinarios. Reconoce como sus maestros en lo literario a Francisco Cervantes, Salvador Alcocer, David Huerta, Federico Patán, Aline Petterson, Carmen Alardín y Guillermo Samperio; en lo teatral a  Xavier Ángel Martí, Zonia Rangel Mora, Julia Varley 
    y Eugenio Barba; en lo psicoterapéutico y filosófico a Luis Tamayo y a Ariel 
    Grey; en lo teológico a Jadash Amior y Madhava Narayana S. S. S. 
 
    
    Desde el año 2000, teoriza la unión práctica de los territorios de la clínica, la semiología y la poética. 
 
    
    Cuenta con los 
    premios Banamex a la Evolución en Internet 2001 por Arte y Cultura, 
    Alejandrina a la Creación Artística 2005 por Dramaturgia, y el 
    reconocimiento del Gobierno del Estado de Querétaro 1997 por Promoción 
    Cultural. Becario durante 2006 del Fondo Estatal para la Cultura y las 
    Artes. 
    
    Ha sido director y fundador del “Centro Cultural Alameda” y del fugaz “Centro Literario de Información, Investigación Documentación y Educación”, en Querétaro. Ha impartido con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y del CONECULTA, Diplomados en Formación de Talleres de Creación Literaria y Seminarios de Semiología Estética. Ha dirigido y puesto en escena las obras teatrales “Dadá”, “La constante resurrección de la muerte” y “La Adoración de las Cabras” de su propia autoría, así como “Los Instrumentos”, basado en una obra de Tomás Urtusástegui. Fue director de la Revista Literaria “Vacío” entre 1997 y 1998; así como del proyecto editorial ARTE-DIEM, entre 1999 y 2001. Ha publicado la plaquette de cuento “Translúcido” y colaboraciones en diversas revistas y periódicos literarios del país. Desde 2006 funge como Director Curatorial del  LABORATORIO DE SEMIOLOGÍA TEATRAL, proyecto que explora teorética y prácticamente las posibilidades de un lenguaje teatral, basado en trazar puentes entre la tradición cultural universal y la cultura contemporánea; así mismo, desde 2001 es codirector de 
    <librodearena A.C.> y a través de ella coordina diversos proyectos de formación, difusión, preservación e investigación cultural.
 
    
      
    
    
  |