- I. Preámbulo para Orfeo
- Una pregunta por la función retórica de la música.
- El sofista en El orden del Discurso de Foucault.
- La ilustración griega y el poder del concepto, en las Lecciones sobre Historia de la Filosofía de Hegel.
- II. Retórica clásica, artificio y persuasión
- Orfeo, el héroe artista, en Virgilio y Ovidio.
- Los peligros de la seducción entre la cosmética y la culinaria, en el Gorgias de Platón.
- III. Retórica de la música en el barroco:
- Los principios de la retórica clásica.
- La concepción del músico como orador.
- Las pasiones del alma y los principios de la retórica musical.
- IV. Las pasiones del alma en Descartes:
- La incertidumbre, la vida que no espera y el árbol de la ciencia.
- Las pasiones del alma en tanto acciones y la virtud cartesiana.
- El placer en el Compendio de música.
- V. Otro Orfeo
- El Orfeo de Monteverdi, los discursos de la Música y Apolo.
- La cultura como seducción en Nieztsche o las trampas de la ilusión.
|