Alrededor del año 3013 a.c., con el 
cataclismo de Dwaraka, comienza la que para la cronología Védica es la Era de 
Kali. Este es el final de un relato que hoy conocemos como el Mahabaratha, una 
obra que con 215,000 versos, unas ocho veces más extenso que la Ilíada y la 
Odisea juntas, 
es también, antes que estas dos, un modelo épico, que como el Ramayana (probáblemente 
la más antigua novela), la tradición del Pueblo de Bharat, nos lega. Grandes 
civilizaciones antiguas, previas a nuestra cercana civilización griega, son 
cercanas también para nosotros, en sus prácticas, en su filosofía, en sus 
conceptos estéticos y espirituales; nos han influido desde hace miles de años y 
mencionar sus ríos es suficiente para mencionarlas a ellas. Tigris, Éufrates, 
Nilo, Indo; pero ni la antigua cultura Egipcia, ni las antiguas culturas 
Mesopotámicas, como la Suemria, la Babilónica y la Asiria, se encuentran vivas, 
sino para el estudio, la apreciación y la influencia; sin embargo la cultura del 
Indo, que parece haber existido siempre, existe desde ese siempre hasta este 
hoy. Sus religiones se practican hoy por más de 700 millones de personas, su 
literatura, su arte, su filosofía, encarna principios universales altísimos, 
como la búsqueda de la paz, la verdad, el amor y la justicia. La India, a través 
de sus grandes hombres como Gandhi, es un emblema vivo de la no violencia. 
Físicos como Chandrashekara Venkata Raman, han contribuido a hacer posible la 
ciencia del Siglo XX.  
Hablar de la cultura de Bharat, 
es hablar de una tradición en la que el arte y la sacritud, son la misma cosa 
desde hace más de 7,500 años. Bharat, es otro nombre de Saraswati, la Diosa de 
la sabiduría (madre de las artes y las ciencias). En la palabra `Bharathi´, `Bha´ 
simboliza Bhaava (Sentimiento) `Ra´ simboliza Raga (Melodía) y `tha´ simboliza 
Thaala (Ritmo). 
  
Hablar de este legado, es ante 
todo un ímpetu por restablecer las altas aspiraciones culturales de la 
humanidad. 
  
  
Temas Relacionados: 
Los contrastes de 
las culturas milenarias y las culturas contemporáneas.  
Solicita esta conferencia para tu 
institución, ahora >        
  
 |